MI TRAYECTORIA

ACADÉMICA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Como abogada litigante, acredité mi experiencia profesional con resoluciones de Juzgados y Tribunales en las que se me reconoce como abogada de las personas que representé para demandar justicia a través de juicios de amparo. Aquí te muestro algunas imágenes resguardando la información personal de los clientes.

También he realizado trabajo pro bono, es decir, asesoría y representación jurídica gratuita de la mano de la Fundación Barra Mexicana, Colegio de Abogados, S.C. Entre otros, asesoré personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y a padres de niñas y niños con tratamiento de cáncer ante el desabasto de medicamentos. 

¿QUÉ ES EL DERECHO ADMINISTRATIVO?

El Derecho Administrativo se trata de las reglas del juego para cuando tratas con el gobierno; es el manual que te dice qué puede y no hacer el gobierno cuando trata contigo; cómo debe hacerse un trámite y cómo deben atenderte cuando lo haces; qué documentos puede pedirte y qué no; cuánto tiempo tiene para responderte; qué hacer si te niegan algo injustamente o te imponen una multa incorrectamente; cómo defenderte si un funcionario abusa del poder y te afecta, etc. 

El Derecho Administrativo es la herramienta que tienes como ciudadano para que las autoridades te traten con respeto, cumplan lo que prometen y no afecten tus derechos; asegura que los servicios públicos funcionen como deben. 

El litigio administrativo consiste en demandar al gobierno cuando sientes que se cometió una injusticia en tu contra. Por ejemplo: 

  • Si te pusieron una multa exagerada o sin motivo. 

  • Si te negaron un permiso. 

  • Si te quitaron una licencia  sin una razón válida. 

  • Una dependencia no respondió tu petición en meses. 

Mediante un juicio "contencioso administrativo" un Tribunal resolverá si el gobierno siguió las reglas o no. 

Y, ¿QUÉ ES EL LITIGIO CONSTITUCIONAL? 

En este ya no solo peleas porque el gobierno no siguió las reglas, sino porque violó tus derechos fundamentales o actuó en contra de la Constitución. Aquí tenemos como protagonista al juicio de amparo

Juicio de Amparo

Existe para demandar a una autoridad, o sea,  para ponerle un alto, aquí partimos de que la autoridad está violando tus derechos fundamentales, como cuando: 

Te quieren quitar tu propiedad sin seguir un proceso legal. 

Te niegan el acceso a servicios de salud en una emergencia. 

Una nueva ley afecta directamente tus derechos más básicos. 

Este juicio se lleva ante un Juzgado de Distrito y en una segunda oportunidad, es decir, cuando no estás de acuerdo con lo que resuelve el Juzgado de Distrito, recurres a su superior que es el Tribunal Colegiado de Circuito.

¿Qué es un Tribunal Colegiado de Circuito?

¿Qué es un Tribunal Colegiado de Circuito?

Imagina que el sistema de justicia mexicano es como una pirámide. En la punta está la Suprema Corte, que atiende los casos más importantes del país. Pero, México es muy grande y hay miles de casos, así que sería imposible que todos llegaran hasta arriba.

Es ahí donde entran los Tribunales Colegiados de Circuito:

Son equipos de tres juzgadores-llamados magistrados o magistradas- que trabajan juntos para resolver casos importantes en diferentes regiones del país.

Son como los "supervisores" que vigilan que todo el sistema judicial funcione correctamente y respete tus derechos.

Porque las decisiones no las toma uno solo, sino que los tres discuten el caso y votan. Es como tener tres cabezas pensando en lugar de una sola, lo que hace más difícil que haya errores o favoritismos.

Porque México está dividido en regiones judiciales llamadas "circuitos". Cada circuito tiene sus propios tribunales que atienden a los estados que les corresponden.

Revisan si otros jueces aplicaron bien la ley. Si te multan injustamente, te niegan un derecho, o tienes un problema grave con alguna autoridad y no estás conforme con la primera decisión de un Juzgado de Distrito, probablemente tu caso termine en uno de estos tribunales, donde tres juzgadores con mucha experiencia revisarán si se te resolvió correctamente.